Debemos acostumbrarnos a comer más a menudo, distribuyendo los tentempiés y las comidas a intervalos regulares (5 veces al día, cada 3-4 horas aprox.).
Esto no significa comer más, sino equilibrar la cantidad de lo que se come normalmente, un mayor número de veces al día.
Una mayor distribución de las comidas a lo largo del día conlleva una serie de ventajas:
• Aporte constante y proporcionado de sustancias nutritivas, lo que permite un óptimo rendimiento físico y mental durante el transcurso de la jornada.
• Mayor combustión de calorías. Cuando nuestro organismo gasta energía, lo hace por varios medios, y uno de ellos viene representado por el efecto térmico de la comida o termogénesis dietética (gasto energético producido por la digestión, absorción, metabolización y transporte de los alimentos). Consecuentemente, si nos acostumbramos a comer más veces al día, el gasto energético diario será mayor.
• Contribuye a controlar los niveles de colesterol y a la reparación constante de los tejidos del organismo.
Un reparto calórico diario y óptimo podría ser el siguiente:
- Desayuno (sustancioso): 20-25% – Hora: 7/8 ¡No se debe empezar el día sin realizar un buen desayuno!
- Tentempié de media mañana (ligero): 10% – Hora: 10.00/11.00
- Almuerzo (abundante, pero sin excederse): 30-35% – Hora: 14.00/15.00
- Tentempié de media tarde (ligero): 10% – Hora: 17.00/18.00
- Cena (ligera: permite conciliar mejor el sueño, mientras que una cena abundante equivale a pesadez y dificultad para dormir): 20-25% – Hora: 21.00/- 22.00
Para finalizar este apartado, un consejo: coma con tranquilidad y sin prisas, terminando las comidas con un “huequito” en el estómago que proporcione sensación de bienestar, y no de pesadez. ¡Su estómago se lo agradecerá!
Los tentempiés
Los tentempiés son medios idóneos que contribuyen a mantener nuestros niveles constantes de energía, permitiendo de esta manera un rendimiento fisiológico óptimo a lo largo del día, así como una aceleración de nuestro índice metabólico.
Éstos estarán compuestos principalmente por alimentos ricos en carbohidratos y pobres en grasas.
Ejemplos de tentempiés:
• Fruta o zumos
• Barritas de cereales
• Yogur
• Frutos secos
• Galletas con bajo nivel de grasa y/o ricas en fibra
• Sandwiches o bocadillos ligeros (sin excederse con el embutido)
• Arroz con leche
• Gofio con leche y azúcar